Adquirir un no break es una decisión clave para quienes buscan proteger sus equipos electrónicos de apagones, variaciones de voltaje o cortes inesperados de energía. Sin embargo, es común cometer errores al elegir el modelo adecuado, lo que puede traducirse en fallas de funcionamiento, gastos innecesarios o incluso pérdida de datos importantes.
Errores comunes al comprar un no break
En este artículo, te compartimos los errores más comunes al comprar no break y cómo evitarlos, para que tomes una decisión informada y encuentres la mejor opción para tus necesidades. Además, te mencionamos cómo Cyberpuerta, un ecommerce confiable, puede ayudarte a encontrar no break de calidad a precios accesibles.
Elegir un no break con capacidad insuficiente
Uno de los errores más frecuentes es subestimar la carga que deberán soportar los equipos conectados al no break. Este dispositivo debe tener la capacidad suficiente para alimentar todos los aparatos que se conectarán a él: computadoras, monitores, módems, routers, servidores, entre otros.
Cómo evitarlo:
Haz una lista de todos los equipos que planeas proteger con el no break, incluyendo su consumo eléctrico en watts o VA (volt-amperios). Suma los valores y elige un modelo que ofrezca al menos un 20% más de capacidad que el total de consumo estimado. Esto asegura un margen de seguridad ante picos de energía inesperados.
No considerar el tiempo de autonomía
La autonomía se refiere al tiempo que el no break puede mantener funcionando los dispositivos conectados durante un corte de energía. Muchas personas eligen un modelo sin revisar este dato, solo para descubrir que no les da el tiempo suficiente para guardar archivos o apagar los equipos correctamente.
Cómo evitarlo:
Antes de comprar, define cuánto tiempo necesitas mantener tus dispositivos encendidos en caso de apagón. ¿Solo necesitas unos minutos para guardar tu trabajo y apagar el sistema? ¿O necesitas continuar operando por 20 o 30 minutos? En Cyberpuerta, puedes encontrar no break con distintos niveles de autonomía, claramente especificados en sus fichas técnicas.
Ignorar el tipo y número de conectores
Otro error común es no verificar qué tipo de salidas y cuántas tiene el no break. No todos los modelos cuentan con conectores universales o suficientes puertos para todos tus equipos, lo cual puede limitar su funcionalidad.
Cómo evitarlo:
Revisa cuántos dispositivos planeas conectar y qué tipo de enchufes requieren. Algunos no break solo ofrecen salidas tipo NEMA 5-15, mientras que otros incluyen conectores USB, puertos para red o salidas protegidas por batería. En el sitio de Cyberpuerta, puedes filtrar los productos por tipo de conector y así asegurarte de que el modelo que elijas sea compatible con tus equipos.
Pensar que todos los no break hacen lo mismo
Existe la creencia de que todos los no break tienen la misma función. Sin embargo, hay distintas tecnologías: standby, interactivo y en línea. Cada una está diseñada para diferentes necesidades, y elegir la errónea puede resultar ineficiente o costoso.
Cómo evitarlo:
- Standby: Ideal para usuarios domésticos, protege contra apagones breves.
- Interactivo: Ofrece protección contra variaciones de voltaje y apagones moderados, recomendado para oficinas pequeñas.
- En línea (online): Mantiene una corriente eléctrica constante, ideal para servidores o equipos críticos.
Selecciona el tipo de no break adecuado según la sensibilidad y relevancia de tus equipos. Cyberpuerta ofrece una amplia variedad de tecnologías con descripciones claras para facilitar tu decisión de compra.
No verificar las funciones adicionales
Muchos compradores pasan por alto funciones útiles como monitoreo por software, alarmas acústicas, pantallas LCD o protección contra picos de voltaje. Estas características pueden marcar una gran diferencia en la gestión energética de tus dispositivos.
Cómo evitarlo:
Evalúa si necesitas funciones de monitoreo remoto, reinicio automático o alertas sonoras. Estas herramientas permiten tener un mayor control sobre tu sistema de respaldo energético. En Cyberpuerta, puedes consultar en detalle las especificaciones de cada modelo para identificar las funciones adicionales disponibles.
Guiarse solo por el precio
Si bien el costo es un factor importante, elegir el no break más económico sin considerar sus características puede ser un error costoso a largo plazo. Un modelo barato puede no ofrecer la protección necesaria o deteriorarse más rápidamente.
Cómo evitarlo:
Busca un equilibrio entre calidad, capacidad y precio. En Cyberpuerta, encontrarás no break de marcas reconocidas como APC, CDP, Forza o Eaton, a precios accesibles y con fichas técnicas completas que te ayudarán a tomar una mejor decisión
Comprar un no break adecuado requiere analizar las necesidades específicas de tus equipos, entender las características técnicas del producto y elegir un modelo que brinde la protección necesaria en cada situación.
Evita los errores comunes como elegir la capacidad incorrecta, ignorar la autonomía o no revisar los conectores. Con la ayuda de tiendas especializadas como Cyberpuerta, puedes comparar modelos, acceder a precios accesibles y tomar una decisión informada basada en tus requerimientos reales.
Proteger tus dispositivos con un buen no break no solo te da tranquilidad ante fallas eléctricas, sino que también puede ayudarte a evitar pérdidas de información, daños costosos y tiempo de inactividad innecesario.
¿Listo para elegir tu próximo no break? Visita Cyberpuerta y explora su catálogo completo con opciones para hogar, oficina o infraestructura crítica.
Dejar una contestacion