Calendario Verificacion Estado de Mexico 2023: ¿cuándo me corresponde?. Los propietarios de vehículos ya disponen de poder verificar el Calendario de Verificación Vehicular en el Distrito Federal, Por lo que ya pueden consultar qué fecha les corresponderá en el año.
Desde la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del Distrito Federal en su momento aportó información sobre las modificaciones al Programa de Verificación Vehicular que se dan en el primer semestre del año. El Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el 2023. El costo es válido por los servicios de verificación vehicular para todas las Constancias de Verificación.
Si tienen una multa de verificación en Estado de México por no realizar el control en el período en el que correspondía deberán para regularizar su situación realizar:
- Ingresar formulario Formulario Pago Multa Verificación EDO
- Rellenar los todos los datos del formulario e imprimir el formato universal de pago al final del proceso
- Realizar el pago del mismo
- Presentarse en uno de los verificentros habilitados con el comprobante de pago de la multa y tarjeta de circulación
Calendario Verificacion Estado de Mexico 2023 ¿cuándo me corresponde?
El Calendario Verificacion Estado de Mexico es el siguiente:
Engomado | Terminación Placa | Primer Período | Segundo Período |
---|---|---|---|
Amarillo | 5 ó 6 | Enero – Febrero | Julio – Agosto |
Rosa | 7 u 8 | Febrero – Marzo | Agosto – Septiembre |
Rojo | 3 ó 4 | Marzo – Abril | Septiembre – Octubre |
Verde | 1 ó 2 | Abril – Mayo | Octubre – Noviembre |
Azul | 9 ó 0 | Mayo – Junio | Noviembre – Diciembre |
Calendario Verificacion Estado de Mexico DF
Los vehículos se verifican según el color del engomado o último dígito de las placas de circulación vehicular
Para obtener gratis la Constancia Provisional de Verificación pueden ingresar desde la web http://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx
Calendario Verificacion Estado de Mexico: Atención en Centros de Verificación Vehicular
El horario de atención es de lunes a viernes de 08:30 a 19:00 horas, y los sábados de 08:30 a 15:00 horas.
Los vehículos matriculados en el Distrito Federal y fueron verificados en sus emisiones vehiculares en su período próximo anterior, tienen que seguir verificando según el color del engomado o al último dígito numérico de las placas de circulación del vehículo según este calendario.
Manual de Identidad Gráfica – Verificentros
Este documento es la herramienta para el uso de la Imagen Gráfica de los Verificentros, con la finalidad de representar de manera gráfica las actividades realizadas en estos centros de verificación vehicular: Manual de Identidad Gráfica
Calendario Verificacion Estado de Mexico: Costos
La Sedema dio a conocer en su página web el costo de la verificación es de $628 pesos, es decir, 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, además del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Mientras que en el Estado de México es:
- Doble cero (00): 10 UMA, equivalente a 962 pesos
- Cero (0): 5 UMA, equivalente a 481 pesos
- Tipo Uno (1) y Dos (2): 4 UMA, equivalente a 384 pesos
Los vehículos con matrícula de dos o más series de números o con series numéricas y letras, símbolos, guiones o emblemas, deben realizar la verificación vehicular según el último dígito numérico de la placa.
Preguntas Frecuentes Calendario Verificacion Estado de Mexico
En caso de no verificar el auto, los dueños deberán pagar una multa de 20 UMA, es decir, 1,924,40 pesos. Por eso, conviene siempre respetar el Calendario Verificacion Estado de Mexico
Los vehículos de maquinaria dedicada a la industria de la construcción, motocicletas, eléctricos o con matrícula de auto antiguo e híbridos, entre otros quedarán exentos y pueden ser consultados a través de la página de Internet www.sedema.df.gob.mx.
Los vehículos matriculados en el Distrito Federal cambiaron la placa, deben ser verificados dentro de los 180 días naturales contados desde la fecha de la tarjeta de circulación, No así los que tengan el holograma “00”, debiendo ser verificados según el numeral 7.2.5. Si el vehículo no fue verificado en su período pasado inmediato, les corresponderá pagar la sanción por verificación vehicular extemporánea.
Los servicios en los que mantienen la misma placa y se cambia la unidad como pueden ser los taxis, deberán verificar la placa dentro de los 180 días naturales contados desde la fecha de la tarjeta de circulación. Mientras que los vehículos con número de matrícula asignado, y sin placas metálicas, o en trámite de sustitución ante la Secretaría de Transportes y Vialidad “SETRAVI”, corresponderá realizar la verificación vehicular según el último dígito del número de la matrícula asignada, que debe estar rotulado en la unidad.
Tras aprobada la verificación, y si el vehículo pudiera obtener un holograma de mayores beneficios como un holograma cero “0” en vez de un holograma dos “2” o un holograma “00” en vez de un holograma “0” ó “2”, podrán solicitar una nueva verificación en o fuera del período, tendrá que pagar la tarifa de verificación vehicular otra vez. Mientras que las verificaciones vehiculares en el supuesto de los numerales 5.2, 5.4 y 5.5, la verificación será en el semestre en que se realice la verificación.
¿Qué es la Verificación Vehicular?
El Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, busca regular los niveles de emisiones contaminantes generados del escape de vehículos automotores en circulación, con placa del Estado de México que deberán ser verificados durante el Primer y Segundo Semestre de cada año, siguiendo los lineamientos y calendario establecidos.
Dicho programa conforma uno de los mecanismos a través de ellos el Gobierno del Estado de México busca garantizar el derecho de toda persona a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, así como mantener dentro de la norma los niveles de contaminación atmosférica que permitan preservar la calidad del aire y la salud de los mexiquenses.
Las acciones del Programa son independientes de las que tienen como propósito la legalización o validación de vehículos automotores, sea cual fuere su condición jurídica administrativa.
El Programa Estatal de Verificación Vehicular se trata de un programa obligatorio que permite determinar al verificar, lo que favorece la medición y el control de emisiones a la atmósfera emitida por los vehículos automotores. La verificación vehicular permite reducir al máximo las emisiones contaminantes de vehículos automotores en circulación, que se realiza a través de un Calendario Verificacion Estado de Mexico
Se estima que los automóviles con carburador en mal estado mecánico emiten más del doble de contaminación además de ser misiones visibles. Un estudio de detección remota de emisiones de fuentes móviles del Área Metropolitana de Monterrey, estima que el 10% más alto de emisores causa el 65% de las emisiones vehiculares de CO, un 62% de las emisiones vehiculares de monóxido de nitrógeno y un 59% de las emisiones vehiculares de hidrocarburos.
Por lo que la verificación vehicular ayuda a detectar fallas mecánicas del motor para que sea reparado, y con controlar las emisiones. Además de garantizar el derecho a vivir en un ambiente para el desarrollo y bienestar de los habitantes.
Desde 2013 se dieron algunos cambios como qué vehículos pueden obtener el holograma «0» el de verificación vehicular, lo que permite la exención al programa Hoy No Circula, tomando estos criterios:
- Automotores a gasolina modelos 2005 y posteriores de cualquier uso, No los de transporte público de pasajeros que podían obtener el holograma “0” en 2013.
- Automotores a gasolina modelos 2009 y posteriores de transporte público de pasajeros podían obtener el holograma “0” en 2013.
- Los vehículos a diesel con peso bruto vehicular de más de a 3 mil 857 kilogramos de modelo 2005 y posteriores podían obtener el holograma “0” en 2013.
- Los vehículos a diesel con peso bruto vehicular menor o igual a 3 mil 857 kilogramos de modelo 2008 y posteriores podían obtener el holograma “0” en 2013.
Verificación de Emisiones Vehiculares
También pueden verificar las emisiones sin contar con el certificado de verificación vehicular, aplicando si la verificación vehicular inmediata anterior estuviera registrada en la base de datos del sistema. Los automotores deben realizar y aprobar una verificación de emisiones vehiculares semestralmente, no así los vehículos que tengan un holograma doble cero “00”, eso significará que está exento de verificar sus emisiones hasta por 3 semestres de verificación vehicular posteriores al semestre en que la que lo obtuvieron. Mientras que todo vehículo nuevo o usado registrados por primera vez en el Distrito Federal deben ser verificados en los 180 días naturales desde la fecha de la tarjeta de circulación
Calendario Verificación México 2023: Calendario, Costos y Citas
A continuación te dejaremos información acerca del Calendario Verificación de otros Estados de México para 2023, junto con sus Costos y Citas
Calendario Verificación Vehicular para Particulares en Aguascalientes
Placa | Mes |
---|---|
1 | Enero |
2 | Febrero |
3 | Marzo |
4 | Abril |
5 | Mayo |
6 | Junio |
7 | Julio |
8 | Agosto |
9 | Septiembre |
0 | Octubre |
Rezagados 1 al 0 con multa | Noviembre y Diciembre |
Calendario de Verificación para Mercantiles en Aguascalientes
Último dígito de la Placa | Primer Período de Verificación | Segundo Período de Verificación |
---|---|---|
1 y 2 | Enero | Junio |
3 y 4 | Febrero | Julio |
5 y 6 | Marzo | Agosto |
7 y 8 | Abril | Septiembre |
9 y 0 | Mayo | Octubre |
Rezagados 1 al 0 con multa | Noviembre y Diciembre | Noviembre y Diciembre |
Calendario de Verificación para Transporte Público en Aguascalientes
Último dígito de la placa | Período |
---|---|
Todos los Dígitos | Primer Período: Febrero y Marzo |
Todos los Dígitos | Segundo Período: Junio y Julio |
Todos los Dígitos | Tercer Período: Octubre y Noviembre |
Calendario Para Rezagados con Multa:
Primer Período | Segundo Período | Tercer Período |
---|---|---|
Abril – Mayo | Agosto – Septiembre | Diciembre – Enero |
Verificación Vehicular en Baja California
Calendario Verificación Vehicular en Guanajuato
Terminación | Primer Semestre | Segundo Semestre |
---|---|---|
5 y 6 | Enero – Febrero | Julio – Agosto |
7 y 8 | Febrero – Marzo | Agosto – Septiembre |
3 y 4 | Marzo – Abril | Septiembre – Octubre |
1 y 2 | Abril – Mayo | Octubre – Noviembre |
9 y 0 | Mayo – Junio | Noviembre – Diciembre |
Todos los vehículos podrán verificar antes del periodo que les corresponda, con excepción de los que tengan como último dígito de placa de circulación 5 y 6.
Calendario Verificación Vehicular en Hidalgo
En Hidalgo, los propietarios o legales poseedores y conductores de vehículos automotores para transporte privado, servicio particular de carga o pasajeros registrados en el Estado, deben realizar la verificación vehicular según el calendario y el Programa Obligatorio de Verificación Vehicular en centros de Verificación Vehicular autorizados:
Color | Terminación | Primer Semestre | Segundo Semestre |
---|---|---|---|
Amarillo | 5 y 6 | Enero – Febrero | Julio – Agosto |
Rosa | 7 y 8 | Febrero – Marzo | Agosto – Septiembre |
Rojo | 3 y 4 | Marzo – Abril | Septiembre – Octubre |
Verde | 1 y 2 | Abril – Mayo | Octubre – Noviembre |
Azul | 9 y 0 | Mayo – Junio | Noviembre – Diciembre |
Costo por holograma general es de 3.38 días de salario mínimo para vehículos que utilicen gasolina gas L.P y diésel Para 2014 el SMV en Hidalgo es de $63.77
Requisitos de Verificación
- Presentar vehículo en condiciones óptimas para llevar a cabo la revisión de emisiones.
- Certificado de verificación del semestre inmediato anterior.
- Copia de la tarjeta de circulación o comprobante de pago de tenencia para vehículos nuevos o aquellos que se registran por primera vez en el Estado.
- Realizar el pago por concepto de verificación.
- En su caso realizar el pago por verificación vehicular extemporánea.
Calendario Verificación Vehicular en Jalisco
Se da la revisión en plena vía pública son determinados vehículos, para detectar la portación o no del holograma, si no porta el holograma serán sancionados y en caso de emitir humo por el escape se les retira el vehículo de circulación debiendo iniciar el procedimiento para liberar el vehículo.
Mes | Vehículos Particulares | Vehículos de uso Intensivo |
---|---|---|
Enero | 1 | 1 y 2 |
Febrero | 2 | 3 y 4 |
Marzo | 3 | 5 y 6 |
Abril | 4 | 7 y 8 |
Mayo | 5 | 9 y 0 |
Junio | Regularización | Regularización |
Julio | 6 | 1 y 2 |
Agosto | 7 | 3 y 4 |
Septiembre | 8 | 5 y 6 |
Octubre | 9 | 7 y 8 |
Noviembre | 0 | 9 y 0 |
Diciembre | Regularización | Regularización |
Calendario Verificación Vehicular en Morelos
La verificación vehicular en Morelos también es obligatoria según el color del engomado o, el último dígito de la placa permanente de circulación del vehículo. Los vehículos con placas solo con letras, deberán verificarse en el período en que los vehículos con engomado azul o placas con terminación 9 o 0.
Calendario Verificación Vehicular en Oaxaca
En Oaxaca existe mismo calendario que Morelos o el DF, al regirse por el Programa de Verificación Obligatorio. Lo que se diferencian son los costos de verificación para particulares.
Costos Verificación Vehicular Oaxaca para Particulares
Trámite | Salarios Mínimos |
---|---|
Verificación y holograma para vehículos particulares | 9,5 |
Verificación y holograma para vehículos doble cero | 10 |
Verificación y holograma para vehículos de uso intensivo | 12,8 |
Constancia de rechazo | 1,7 |
Programa de Verificación Vehicular en Nuevo León
El programa de verificación vehicular es voluntario en Nuevo León, por lo que no existe un calendario definido
Calendario de Verificación Vehicular en Puebla
Color | Terminación | Primer Semestre | Segundo Semestre |
---|---|---|---|
Amarillo | 5 y 6 | Enero – Febrero | Julio – Agosto |
Rosa | 7 y 8 | Febrero – Marzo | Agosto – Septiembre |
Rojo | 3 y 4 | Marzo – Abril | Septiembre – Octubre |
Verde | 1 y 2 | Abril – Mayo | Octubre – Noviembre |
Azul | 9 y 0 | Mayo – Junio | Noviembre – Diciembre |
Lista centros de verificación:
- Acatlán Km 159.5 Carretera Internacional México-oaxaca Barrio Las Nieves 8:00 /18:00 hs
- Atlixco Boulevard Emiliano Zapata Nro 2008, San Juan Tejaluca 8:00 / 18:00 hs
- Chalchicomula De Sesma Av. Revolución Nro 403, Barrio De Guadalupe 8:00 /18:00 hs
- Huejotzingo Avenida Miguel Jerónimo Martínez 1317, Colonia Cuarto Barrio 8:00 / 18:00 hs
- Izucar De Matamoros Km 64 Carretera Federal Pue – Izúcar. Coloña El Arenal 8:00 / 18:00 hs
- Puebla (Agua Azul) Circuito Interior 1713, Colonia Reforma Agua Azul 8:00 / 18:00 hs
- Puebla (Bugambilias) Prolongación 16 De Septiembre 5910. Colonia Bugambilias 8:00 / 18:00 hs
- Puebla (Blvd Atlixco) 29 Poniente Nro 3537, Colonia Nueva Antequera 8:00 / 20:00 hs
- Puebla (Capu) Blvd. Carmen Sedrán Nro 79 Colonia San Felipe Hueyotlipan 8:00 / 20:00 hs
- Puebla (Calz. Zaragoza) Calzada Ignacio Zaragoza Nro 432. Colonia Maravillas 8:00 / 20:00 hs
- Puebla (Campeche) Avenida Juan Pablo Ii, 228-b, San Baltazar Campeche 8:00 / 18:00 hs
- Puebla (Chapultepec) Avenida Independencia 131. Colonia Chapultepec 8:00 / 18:00 hs
- Puebla (Caleras) Camino Real A San Jerónimo 1, Colonia Independencia Caleras. 8:00 / 18:00 hs
- Puebla (Centro) Avenida 11 Poniente 1108, Colonia Centro 8:00 / 18:00 hs
- Puebla (Granjas) Avenida De Las Torres 339, Colonia Granjas Del Sur 8:00 / 18:00 hs
- Puebla (Las Torres) Prolg Nezahualcóyotl S/n Colonia Tres Cruces 8:00 / 20:00 hs
- San Martín Texmelucán Km 75.5 Carretera Federal México – Puebla. San Juan Tuxco 8:00 / 20:00 hs
- San Pedro Cholula (Momoxpan) Anillo Periférico Nl-5 Entre El Puente La Carcaña Y Recta A Cholula 8:00 / 20:00 hs
- Tecamachalco 16 Norte Nro 721 Barrio San José 8:00 / 18:00 hs
- Tehuacán Calle Huitzo Nro 1720, Colonia Xochipill 8:00 / 20:00 hs
- Tepeaca Blvd. Cuauhtémoc Norte Nro 411, Colonia Centro 8:00 / 20:00 hs
- Teziutlán Calle Mina Nro 704, Colonia Centro 8:00 / 20:00 hs
- Puebla (Xonaca) Boulevard Xonaca 2007, Colonia Xonaca 8:00 / 18:00 hs
- Puebla (Volcanes) Avenida 23 Sur 3102, Colonia Volcanes 8:00 /18:00 hs
- Xicotepec De Juárez Calle General Mina Nro 174, Colonia La Rivera 8:00 / 18:00 hs
- Zacatlán Km 66 Carretera Chignahuapán, Zacatlán, Colonia La Barranca 1era Sección 8:00 / 18:00 hs
Calendario Verificación Vehicular en Querétaro
El Programa Estatal de Verificación Vehicular, obliga a participar del Programa a los propietarios, poseedores o conductores de todos los vehículos automotores registrados en el Padrón Vehicular del Estado de Querétaro. Los vehículos de uso particular, se verifican una vez al año:
Último dígito de la placa de circulación | Color de engomado del vehículo | Período que deberán verificar |
---|---|---|
5 y 6 | Amarillo | Enero-Febrero |
7 y 8 | Rosa | Febrero-Marzo |
3 y 4 | Rojo | Marzo-Abril |
1 y 2 | Verde | Abril-Mayo |
9 y 0 | Azul | Mayo-Junio |
Los Vehículos de uso intensivo y pesados, verifican 2 veces al año y periodos para vehículos que verifiquen modalidad «0 y 00»:
Último dígito de la placa de circulación | Color de engomado del vehículo | Primer Semestre | Segundo Semestre |
---|---|---|---|
5 y 6 | Amarillo | Enero-Febrero | Julio-Agosto |
7 y 8 | Rosa | Febrero-Marzo | Agosto-Septiembre |
3 y 4 | Rojo | Marzo-Abril | Septiembre-Octubre |
1 y 2 | Verde | Abril-Mayo | Octubre-Noviembre |
9 y 0 | Azul | Mayo-Junio | Noviembre-Diciembre |
Vehículos de servicio público de transporte verifican 2 veces al año:
Último dígito de la placa de circulación | Primer Semestre | Segundo Semestre |
---|---|---|
Todas las terminaciones | Febrero-Mayo | Agosto-Noviembre |
Calendario de Verificación Vehicular en Veracruz
En Veracruz rige el Programa Obligatorio de Verificación Vehicular, las fechas del calendario son las del Distrito Federal:
Color del engomado del vehículo | Último dígito de la placa de circulación | Primer período en que deberá verificar | Segundo período en que deberá verificar |
---|---|---|---|
Amarillo | 5 ó 6 | Enero y Febrero | Julio y Agosto |
Rosa | 7 ó 8 | Febrero y Marzo | Agosto y Septiembre |
Rojo | 3 ó 4 | Marzo y Abril | Septiembre y Octubre |
Verde | 1 ó 2 | Abril y Mayo | Octubre y Noviembre |
Azul | 9 ó 0 | Mayo y Junio | Noviembre y Diciembre |
Dejar una contestacion