El salario mínimo de México en 2015 tiene los montos aprobado, se tratan de aumentos para las dos áreas geográficas, el aumento es del 4.2%, y los salarios mínimos profesionales también aumentan 4,2%. El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó un aumento general de 4.2% para los salarios mínimos de las dos áreas geográficas en 2015. También aumenta el Salario Minimo DF en 2015.
Basilio González Núñez, Presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, confirmó que al no concluir el proceso para la desindexación del salario mínimo, el salario mínimo no reiniciará un proceso de recuperación gradual, y que «toda vez que su utilización como unidad de cuenta, base o medida de referencia constituye una atadura que lejos de favorecer la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores, puede convertirse en un factor que los perjudique»……..Según señala dicho funcionario, en México existen 5 millones de trabajadores con créditos hipotecarios vigentes, y sufrirían por el aumento del saldo total de su adeudo si se diera un ajuste.
Recordemos que el salario minimo entre 2015-2018 podria tener aumentos progresivos que irian elevando el salario mínimo mexicano en 2018 en 171 pesos. Se trata del proyecto del Gobierno de Miguel Ángel Mancera en el que propone para el ingreso minimo mexicano una serie de aumentos graduales entre 2015-2018; lo que permitirá que el salario mínimo 2015 suba a 82.86 pesos si el proyecto es aprobado. Al menos los trabajadores mexicanos tendrán la certeza que entre 2015 y 2018 sabrán cuanto le irá subiendo el salario minimo, que les alcance será otra cosa.
En México la inflación también se come al salario mínimo
Aumento Salario Minimo Mexico 2015
Los nuevos salarios mínimos legales rigen desde el pasado primero Enero de 2015:
-Área geográfica “A”, 70.10 pesos diarios
-Área geográfica “B”, 66.45 pesos diarios.
El Consejo de Representantes acordó mantener en 2015, la integración de las áreas geográficas para aplicar los salarios mínimos, y el mismo número de actividades, profesiones, oficios y trabajos especiales en los que rige el salario mínimo profesional.
-Área Geográfica “A”:
70.10 pesos diarios.
Aumento en Distrito, Estados y Ciudades:
Distrito Federal y su área metropolitana
Baja California y Baja California Sur
Ciudad de Acapulco, Gro.
Ciudad Juárez
Chihuahua
Guadalajara, y su área conurbada, Monterrey
N.L. y su área metropolitana
Hermosillo
Son.
Matamoros
Reynosa
Tamaulipas
Coatzacoalcos
Veracruz
Además de otras.
-Área Geográfica “B”:
El salario mínimo General sube a 66.45 pesos diarios. Dicho salario aplica en entidades federativas como:
-Aguascalientes
-Campeche
-Coahuila
-Colima
-Chiapas
-Durango
-Guanajuato
-Hidalgo
-Michoacán
-Morelos
-Nayarit
-Oaxaca
-Puebla
-Querétaro
-Quintana Roo
-San Luis Potosí
-Sinaloa
-Tabasco
-Tlaxcala
-Yucatán
-Zacatecas
Municipios de los estados de:
Chihuahua
Guerrero
Jalisco
Estado de México
Nuevo León
Sonora
Tamaulipas
Veracruz
Que no estén en el área geográfica “A”.
Los salarios mínimos profesionales, a partir de lo decidido por los miembros del Consejo de Representantes aumentan en similar proporción que los salarios mínimos generales para las áreas geográficas A y B, manteniendo para cada profesión, oficio o trabajo especial el porcentaje de percepción superando el mínimo general determinado según el grado de calificación requerido.
Cuántos Mexicanos Cobran el Salario Minimo:
En México, cobran el salario minimo un total de 6.57 millones de trabajadores que cobran el salario mínimo cada mes 2,000 pesos
Salario Minimo:
-70.10 pesos al día el salario mínimo para el área geográfica “A”
-66.45 pesos el salario mínimo diario en el área geográfica “B”
El Gobierno del Distrito Federal presentó el proyecto para subir el salario mínimo a 171 pesos hasta 2018, considerando que el trabajador mexicano deben ganar un salario que les permita poder consumir la canasta básica. El proyecto de la administración de Miguel Ángel Mancera propone que el salario mínimo tiene debería ubicar para 2015 y en los siguientes años, subir a 82.86 pesos desde el salario minimo actual de 67.3 pesos. Mancera considera que «Estos 82.86 pesos es lo que plantea la Coneval para superar la línea de bienestar minimo, para llegar a esta canasta”.
Por lo que es posible aumentar el salario mínimo de 67 a 83 pesos. El Gobierno del Distrito Federal cree que se puede aumentar dentro de una primera etapa un 23% el salario mínimo, pasando de 67 a 83.86 pesos diarios, sin afectar a la inflación ni tampoco perjudicaría a la productividad y no creará más desempleo.
El documento que presentó Mancera busca subir los salarios en el país y en la capital mexicana subiendo el salario mínimo a:
171,03 por día
13,1 dólares por día
5.130,9 pesos mensuales
392,3 dólares para finales del Gobierno, en 2018.
Consulta Popular:
El propio Mancera, el Partido Acción Nacional (PAN) quiere que se realice una consulta popular en 2015 sobre el salario mínimo para que aumente 25% unos 500 pesos mensuales. Seguramente antes que finalice 2014 el Gobierno mexicano subirá un nuevo salario minimo en 2015.
Costo Canasta Alimentaria:
El costo de la canasta alimentaria en las zonas urbanas planteadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social es de (1,225.16 pesos). Al incluirse la canasta no alimentaria (1,293 pesos), en el que figuran los gastos en transporte, vestido, educación, vivienda y salud, lo que da (2,518 pesos).