Las clases comenzarán el 24 de Agosto de manera virtual

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el 24 de agosto será el inicio del Ciclo Escolar 2020-2021, pero que será «en modo COVID19», esto es, continuarán las clases a distancia porque no existen las condiciones para hacerlo de forma presencial.

Para el Ciclo Escolar 2020, los alumnos contarán con recursos adicionales, como son las clases por televisión y radio, más el respaldo de sus respectivos profesores y los libros de textos gratuitos (son 140 millones de ejemplares los que se distribuirán en todo el país).

En México, las clases presenciales se retomarán en cada entidad cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, es una decisión que, en consenso, tomaron las autoridades sanitarias.

Educación y Clases por TV

Esteban Moctezuma, titular de la SEP, puntualizó que la educación a distancia por televisión tiene una base pedagógica y equitativa, los libros de texto gratuitos estarán en los estados para su distribución. De esta manera, los alumnos podrán seguir los planes, programas y aprendizajes esperados con la ayuda de sus libros de texto.

Para dicho fin, el Gobierno de México firmó un acuerdo con las principales televisoras: TV Azteca, Televisa, Imagen Televisión y Grupo Multimedios. Esto permitirá que en 6 canales de televisión nacional se transmitan las lecciones para 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares. Los estudiantes podrán seguir las clases de 8:00 a 19:00 horas. En el caso de educación preescolar serán dos horas y educación media superior tendría cuatro horas, aproximadamente a la semana.

Esteban Moctezuma mencionó que “no son transmisiones de entretenimiento, tendrán validez oficial. Las clases tendrán valor curricular y los alumnos serán evaluados sobre su contenido en su momento”. Los horarios y canales de las lecciones se darán a diario.

Se producirán y transmitirán más de 4,500 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas. Lo cual será acorde a los planes de estudio de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Todas las transmisiones contarán con lenguaje de señas mexicano y los libros de texto en sistema braille.

La SEP responde tus dudas

Del 3 al 23 agosto, el titular de la Secretaría de Educación Pública responderá dudas relacionadas sobre el regreso a clases en los canales 11 y 14 de televisión abierta.

Los padres de familia pueden enviar sus dudas al portal de la SEP, por correo electrónico (buzon.escolar@nube.sep.gob.mx), en las cuentas oficiales de la dependencia en redes sociales o al teléfono de Educatel (800 288 66 88 y 800 734 73 76).

Además, 1 millón de maestros y maestras se capacitaron en herramientas digitales y 15 millones de alumnos generaron cuentas de correo electrónico.

Ante el contexto generado por la pandemia de coronavirus y por instrucciones del presidente se incluirá la asignatura Vida Saludable.

Las instituciones de superior autónomas determinarán de forma independiente el tiempo y la forma en la que comenzarán sus actividades administrativas, docentes, de investigación y culturales, cumpliendo con los protocolos sanitarios.

Por otra parte, la Secretaría de Salud emitirá un decreto para considerar como actividades esenciales a las empresas y negocios de papelería, editoriales y librerías

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*