Pensiones México ¿Qué es la UMA?. A partir del pago de las pensiones en México por el coronavirus que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió adelantar los pagos y cambiar la modalidad de pago de la pensión para adultos mayores de 68 años. Surge el tema de la UMA y muchos se preguntan ¿qué es la UMA?, en el siguiente artículo se los explicamos.
México Coronavirus: pago de pensiones casa por casa
Con la llegada de la pandemia del COVID-19 el gobierno mexicano se vió obligado a reformar el artículo cuarto constitucional, y que como explicó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con dicha reforma busca favorecer a todos los adultos mayores y que tengan derecho a una pensión.
Si bien se deja en claro que: “Por ley en México todos los adultos mayores de 68 años tienen el derecho a una pensión. Es universal». Ante la pandemia del COVID-19, López Obrador decidió reformar el artículo cuarto constitucional, luego se verá si pasada la pandemia lo mantiene o no. Por ley todas las personas de más de 68 años tendrán derecho a su pensión.
- Por lo que pueden consultar aquí el cobro de su pensión.
Pensiones México ¿Qué es la UMA?
A la hora de calcular el pago de la pensión, se utiliza la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el pago de pensiones en México, respecto a esto, López Obrador explica que que existe un problema desde años atrás y actualmente se viene analizando con especialistas en el tema.
La Unidad de Medida y Actualización (UMA), fue creada en el año 2016, a partir que el salario mínimo quedó rezagado y hasta ese momento, la Unidad de Medida en su valor superaba al peso mexicano.
Qué pagos determina la UMA
La UMA es la referencia económica en pesos, creada con el objetivo de determinar el pago de obligaciones como ser:
- Multas
- Créditos de Infonavit
- Deducciones personales
- Pensiones
- Salarios
Ya desde el 24 de Enero 2020, se venía estudiando el problema que genera el pago de pensiones en UMAS. Advirtiendo que: “Nos llevaría a que los trabajadores no recibirán su jubilación, lo que aportaron, lo que les corresponde. Hay una devaluación en todo proceso de pensiones y ya va a empezar esto a reflejarse”.
Al pagar en base a la UMA, el efecto es que los trabajadores y pensionados mexicanos pueden llegar a recibir menos que lo que recibían y de lo que les correspondería. A partir de los aumentos al salario mínimo mexicano, que actualmente llega a 123.22 pesos diarios, la unidad de medida UMAdeberán actualizarla, cuya finalidad es la que los pensionados dejen de cobrar un salario de 86.88 diarios, el valor de la UMA.
Valor de la UMA
En base al sistema jurídico mexicano, la UMA no se debería de utilizar como una medida para calcular las pensiones. Ya por mismo año de su creación en 2016, no se consideró que el cambio de unidad de medida perjudicaría a los pensionados mexicanos, por ese entonces el valor de la UMA, y el del salario mínimo, eran similares.
Cómo se calcula el valor de la UMA
- Desde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indican que, el valor de la UMA se calcula al multiplicar su valor diario por 30.4 veces.
- El valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12.
Pero a partir del paso de estos años, la brecha fue subiendo, en 2019:
- El valor mensual por una pensión promedio 5 veces el salario mínimo se ubicaba en 12 mil 673.5 pesos en UMA.
- En salarios mínimos mensual sería de 15 mil 402, una diferencia de 2.728.50 pesos.
En medio de la pandemia del coronavirus o Covid-19, se dan varias medidas en favor de la población en materia de salud y economía, en el caso de la UMA es un tema que hasta sin la pandemia tarde o temprano el gobierno mexicano debía atender y actualizar.
Dejar una contestacion