Los Certificados de la Tesorería de la Federación, más conocidos en el mercado financiero mexicano como los CETES, nacen a partir del 28 de noviembre de 1977.
Son el instrumento de deuda bursátil más antiguo emitido por el Gobierno Federal. Se emitieron por primera vez en enero de 1978 y desde entonces constituyen un pilar fundamental en el desarrollo del mercado de dinero en México.
Hemos de tener presente que en su tráfico bursátil el aval federal que los garantiza es una variable definitiva a la hora de decidir por invertir y adquirir CETES.
Su tratamiento jurídico, dentro del esquema de la organización financiera mexicana, se regula por medio de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Los Certificados de la Tesorería de la Federación se caracterizan por ser títulos de crédito al portador y estar nominados en moneda nacional.
El organismo federal encargado de emitirlos es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien posee el poder y facultad de colocarlos a descuento o bajo par.
La Secretaria de Hacienda es también el organismo oficial que determina los importes, los rendimientos, los plazos de vencimiento de los mismos, los plazos y las condiciones de su colocación en el mercado secundario.
Su operatividad y su funcionalidad radican en que son unos magníficos instrumentos que sirven para que el Gobierno de la nación pueda obtener los recursos monetarios necesarios para afrontar sus compromisos.
Actualmente, la Secretaria de Hacienda emite CETES con variados plazos. Estos plazos de vencimiento van desde corto como veintiocho días, como medio plazo como noventa y un días o ciento ochenta y dos días o largo plazo como son los trescientos sesenta y cuatro días.
Los CETES salen al mercado secundario a través de subastas que realiza Banxico todos los días martes. Todas las personas, tanto personas físicas como juridicas, pueden adquirir CETES, el único requisito que tienen los mismos es que requiere de una inversión mínima de 100 pesos mexicanos.
La inversión en CETES puede ser muy recomendable dado que son un tipo de instrumento financiero ideal para ahorrar con un grado de seguridad muy alto. No obstente, hemos de tener presenta que se trata de un título de crédito pagadero a la fecha de su vencimiento. Por ello, en el supuesto que fuera necesario obtener su liquidez inmediata antes de la fecha de su vencimiento la situación más segura sería una pérdida de una parte del dinero invertido.
La adquisición de los CETES es, fundamentalmente, muy sencilla. Es necesario abri o tener ya una cuenta abierta en cualquier entidad bancaria mexicana. Es preferible una cuenta de cheques. Cada banco tiene establecidos sus propios mínimos y proporcionan diferentes tasas para la adquisición y venta de los CETES.
Por tanto, los Certificados de la Tesorería de la Federación son unos interesantes instrumentos financieros que permiten al inversor una rentabilidad asegurada a la fecha de su vencimiento. Además están garantizados por el aval federal, lo cual les confiere la mayor seguridad.
Por otro lado, el Gobierno Federal obtiene la financiación necesaria para poder hacer frente a todos aquellos gastos que se originan en la Administración del Estado.
Dejar una contestacion