Un préstamo es un contrato mediante el cual una entidad financiera ofrece una cantidad monetaria mediante un marco legal o contrato, basándonos en la actividad de las personas y de las entidades financieras, un préstamo es una disponibilidad de dinero en el cual hay la confianza de que será devuelto.
Según el artículo 358 del Código de Comercio mexicano, Se reputa mercantil el préstamo cuando se contrae en el concepto y con expresión de que las cosas prestadas se destinan a actos de comercio y no para necesidades ajenas de éste. Se presume mercantil el préstamo que se contrae entre comerciantes y entre particulares.
Las entidades bancarias mexicanas ofrecen a sus clientes productos como los préstamos personales con el función de satisfacer todas las necesidades financieras de sus clientes.
Los requisitos más comunes solicitados por las entidades bancarias mexicanas son la acreditación de la identidad mediante la presentación de la identificación oficial (Credencial de elector, pasaporte, cédula profesional). Por otra parte, se ha de acreditar la vecindad civil del cliente. Bastará con aportar uno o dos recibos habituales como son el agua, la luz, el teléfono, etc. la entidad bancaria debe comprobar asimismo la solvencia económica y financiera del cliente, el riesgo. En estos casos, la entidad bancaria solicitará la comprobación de la solvencia económica del cliente, a través de los informes de otras entidades bancarias, informas a sociedades de datos de riesgos, etc.
El cliente ha de cumplimentar debidamente la solicitud del préstamo personal.
El cliente adquiere la obligación de devolver ese capital, en un plazo del tiempo pactado, incluyendo las comisiones, seguros e intereses acordados con el banco o institución financiera, con la cual se realizó la negociación del financiamiento.
Un préstamo personal es una alternativa de financiación muy habitual, donde se concede a un cliente el préstamo para que le da una finalidad libre, es decir, gastar el dinero y darle el uso que quieran.
Si bien se requiere tener un buen historial crediticio, y no tener antecedentes en el Buró de Crédito, en numerosas ocasiones las entidades financieras conceden préstamos personales en función de un importe no muy elevado pero con tasas de intereses muy altas que compensan al banco en el riesgo sobre el préstamo concedido.
Muchas veces, para que el préstamo se concedido, la entidad bancaria puede solicitar como garantía adicional un aval, por medio de este contrato el avalista hará responsable de la deuda en caso de que no pueda pagarla el deudor principal.
También existen préstamos personales preacordados en virtud de los cuales los clientes pueden realizar una disposición del dinero preconcedido por la entidad bancaria, cuando le sea necesario. Existen mecanismos de la operativa bancaria que permiten a determinados grupos de clientes, la concesión de préstamos personales hasta un límite determinado en función de la antigüedad en la entidad, la solvencia financiera y otras consideraciones de todo orden.
La desventaja de este tipo de préstamos personales es que su costo de financiación es más caro que los demás préstamos por sus características de producto flexible e inmediata liquidez.
Dejar una contestacion